La desarrolladora inmobiliaria y madrina de la Fundación RED de Ideas participó activamente en UNE 2024 como sponsor y disertante. Su presencia reafirmó el valor del encuentro como plataforma de inspiración, intercambio y visión de futuro para el real estate en Misiones.
Con una mirada integral sobre el diseño, la arquitectura y el desarrollo inmobiliario, Silvana Ratti fue una de las protagonistas de UNE Espacio Abierto 2024. Acompañó el evento como sponsor en distintas ambientaciones, colaborando con la construcción de las mismas, y también brindó una charla sobre tendencias del real estate en la región, centrada en los desafíos y oportunidades de una construcción más responsable.
Ratti, que lidera su desarrolladora desde 2013, destaca por su perfil técnico y estratégico: maestra mayor de obras, licenciada en administración y especialista en Project Management, impulsa proyectos que combinan diseño, gestión eficiente y compromiso ambiental. En su intervención en UNE, compartió su experiencia en la certificación de edificios bajo normas de sustentabilidad, con foco en la reducción de consumo energético, uso racional del agua y movilidad eléctrica.
“La sustentabilidad no es solo una moda, es una tendencia global que debemos adoptar desde Misiones, valorizando el entorno natural que nos rodea”, expresó durante su charla, donde también remarcó el potencial de la región en la transición hacia construcciones más verdes. “Mientras en otros lugares del mundo te venden el metro cuadrado por la cantidad de árboles que plantan, nosotros tenemos un patrimonio natural que muchas veces no estamos poniendo en valor”, agregó.
Ratti también puso en relieve la creciente participación de mujeres en roles clave dentro del rubro de la construcción y el diseño. “Lo más importante es el trabajo en equipo entre hombres y mujeres, cada uno aportando desde su experiencia y talento. Pero es cierto que hoy las mujeres estamos ocupando cada vez más espacios de liderazgo”, señaló.
Desde UNE celebramos su participación y el aporte que realiza a la construcción de una mirada más sustentable, inclusiva y conectada con las nuevas demandas del hábitat contemporáneo. Su presencia reafirma el espíritu de este espacio: crear redes, activar ideas y transformar realidades desde el diseño.
A continuación compartimos la nota del Diario El territorio: Sustentabilidad es una tendencia mundial en las construcciones | El Territorio